¿Qué es endometriosis?
El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero, hace la función de un nido permitiendo la implantación del huevo fertilizado, para la gestación.La endometriosis se define como la presencia de la mucosa que recubre el interior del útero llamada endometrio, fuera de la cavidad uterina.
La endometriosis es una enfermedad benigna, crónica e inflamatoria que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva y que produce adherencias en otros órganos, además, representa una causa de infertilidad en el 40% de las mujeres que la padecen.
Se calcula que en España hay dos millones de mujeres afectadas por endometrioisis.
¿Cómo se origina la endometriosis?
La capa de endometrio se expulsa hacia el exterior con la menstruación. Durante la menstruación el útero se contrae para expulsar esta capa, como las trompas de Falopio son huecas se produce una menstruación retrograda, la consecuencia es que esta capa mucosa, por acción de la gravedad cae también en le interior del abdomen, fundamentalmente en los ovarios y peritoneo.
Esta menstruación retrograda ocurre en el 90% de las mujeres. El sistema inmunitario, compuesto por los diferentes tipos de glóbulos blancos (macrófagos, linfocitos, células NK, etc.), destruyen estas células endometriales con lo que se impiden que se implanten en sitios anómalos. Sin embargo en un 10% de la mujeres su sistema inmunitario es incapaz de destruir estas células lo que favorece su implantación y su posterior crecimiento.
Con los siguientes ciclos y por acción de la hormona, las células endometriales implantadas fuera del útero, crecen y con la menstruación sangra y se origina la endometriosis. En definitiva podemos afirmar que la endometriosis se produce por un defecto inmunológico de las mujeres que lo padecen. Por este motivo es frecuente que la endometriosis se asocie a otras enfermedades autoinmunes.
Para que estos focos de endometriosis sobrevivan y crezcan, es imprescindible la acción de las hormonas femeninas, por lo que con la menopausia la endometriosis desaparece, pero quedan sus secuelas.
En definitiva, la endometriosis es una enfermedad crónica con un posible origen inmunitario e influenciadas por las hormonas femeninas que desaparece con la llegada de la menopausia.
Entrevista en Cope Córdoba acerca de la endometriosis
Endometriosis síntomas
El principal síntoma de la endometriosis es la aparición de un dolor crónico pélvico invalidante y que normalmente se agrava con la regla. La característica fundamental de la endometriosis es que la intensidad de los síntomas que padece la mujer, no tiene relación con la gravedad de la enfermedad. Endometriosis microscópicas pueden originar síntomas muy severos e invalidantes y al contario, endometriosis graves puede cursar sin síntomas.
Para que nos hagamos una idea, una endometriosis de 1 mm es invisible a cualquier método diagnóstico y puede amargarle la vida a una mujer sin que ningún médico acierte con un diagnostico adecuado.
La mujer que padece esta enfermedad, tarda aproximadamente 3 años en consultar con un médico, pero lo que es más grave se tarde aproximadamente 7-8 años en diagnosticar esta enfermedad.
Como ya se ha comentado anteriormente, las mujeres por lo general tardan una media de 3 años en consultar por 1ª vez al médico. Pero cuando la mujer consulta, en casi en el 70% de los casos el diagnostico inicial es erróneo, a las mujeres se les suele diagnosticar de:
- Colon irritable.
- Síndrome depresivo.
- Dolor psicógeno.
Además, el 40 % se vieron obligadas a dejar su trabajo, el 80 % de las que trabajan pierden 4-5 días laborales al mes, el 73% de las mujeres refieren interferencias de la enfermedad con su pareja o amigos y en su capacidad para cuidar sus hijos.
El dolor a largo plazo es responsable de los efectos negativos sobre la personalidad de la mujer que repercuten en:
- Vida laboral
- Social.
- Familiar.
Dolor durante la endometriosis
El dolor es el síntoma más importante de esta enfermedad, las manifestaciones dolorosas pueden ser varias:
Dismenorrea o dolor con la menstruación, casi el 90% de las pacientes con endometriosis padece este síntoma. La característica fundamental de este dolor con la regla es que se va agravando conforme pasa el tiempo y que no cede con la toma de analgésicos habituales.
Dispareunia o dolor con la relaciones sexuales, suele ser muy severo y se agrava con la penetración profunda y cuando se está cerca de la menstruación.
Dolor pélvico crónico. Las mujeres lo describen como profundo, constante y que se suele localizar en el lado izquierdo o derecho de la pelvis, agravándose durante el periodo pre o perimenstrual y con frecuencia el dolor se irradia hacia la región anal.
Existe poca relación entre la severidad de la endometriosis y el dolor ya que este depende no solo de la evolución de la enfermedad sino de las áreas de implantación o afectación de los diferentes tipos de inervaciones sensitivas de la pelvis.
Endometriosis profunda. Mención aparte merece esta entidad, en la que el síntoma más común es el dolor pélvico, existiendo en este caso una correlación positiva entre la severidad del dolor y las lesiones profundas. Suele cursar con dismenorrea, dispareunia, dolor pélvico crónico, y disqueccia (defecación dolorosa). También puede asociarse a sintomatología intestinal y se describen: disqueccia, tenesmo, distensión, alteraciones del ritmo intestinal, espasmos, obstrucción, y más raramente rectorragia (sangrado con la defecación), apendicitis y perforación. En el 40% de los casos tienen carácter cíclico.
También puede aparecer sintomatología urológica que se corresponde con la afectación del tracto urinario.
Tipos de endometriosis
Existen tres tipos de endometriosis.- La endometriosis peritoneal, donde el tejido endometrial se implanta en la zona más superficial de los ovarios y en el peritoneo superficial, con lesiones rojizas y cicatrices en el tiempo.
- La endometriosis ovárica, donde se forman quistes en los ovarios, llamados quistes de chocolate, por su aspecto parecido al chocolate y pueden formar adherencias en los tejidos que están alrededor, como las trompas de Falopio o peritoneo.
- Y la más perjudicial, la endometriosis profunda, la cual forma nódulos de endometrio en las capas más profundas, tanto del peritoneo como de la cavidad pélvica, pudiendo infiltrar los riñones, uréter o vejiga.
Diagnóstico de la endometriosis
Cuando la endometriosis se asocia a la presencia de quistes endometriosicos, el diagnóstico es fácil, estos quistes tienen una características especiales, por lo que la ecografía transavginal y en ocasiones la Resonancia Magnética son muy útiles para el diagnóstico.La resonancia también es muy útil para la valoración de la afectación del tabique recto vaginal y afectación de otros órganos.
El diagnóstico se complica en las endometriosis mínimas, no por ello con menos síntomas y en la endometriosis peritoneal, en estos casos, los focos endometriósicos son pequeños y por lo tanto invisibles a los métodos diagnósticos como la ecografía y la RMN. Por lo tanto en estas situaciones la clínica de la paciente nos pone en alerta y la exploración ginecológica minuciosa no puede llevar al diagnostico adecuado. Estos son los casos más complejos para el diagnóstico.
Pide cita en el ☎ 957 41 07 53 o a través de nuestro formulario de contacto.
Comentarios recientes