Contagio del HPV
La importancia de esta infección reside en el hecho de ser la infección de transmisión sexual más común en el mundo, debido a que 8 de cada 10 personas sexualmente activas van a tener contacto al menos una vez en su vida con este virus.
La vía de transmisión es a través del contacto sexual (pero no sólo relaciones coitales, sino cualquier tipo de contacto sexual). Podríamos definir con mucha menos frecuencia la transmisión vertical de madre a recién nacido en el momento del parto pudiendo dar lugar a papilomatosis laríngea en el neonato.
Entre las enfermedades que puede producir el Virus del Papiloma Humano, están las verrugas genitales (condilomas) provocados en mas del 90% de los casos por los serotipos 6 y 11 (y esto tiene relevancia a la hora del desarrollo de vacunas).
Pero sin duda la enfermedad más temida que puede provocar es cáncer (al igual que sabemos que el virus de la hepatitis B y C pueden producir Cáncer de hígado).
Entre los cánceres que puede producir están el de Cérvix (el 74% producido por serotipos 16 y 18), de vagina y vulva, pero también cáncer anal y oro-faríngeo. Este último con una incidencia creciente (ya que no disponemos de diagnóstico precoz para este tipo de lesiones) a la vez que el cáncer de Cérvix va disminuyendo debido a la estrategia de prevención.
La infección por el HPV es condición indispensable para que se produzca un Cáncer epidermoide de Cérvix uterino, de tal modo que si no existe infección por el Virus no existe la posibilidad de tener un Cáncer de Cérvix. Pero no siempre que existe infección por el virus se produce la transición oncogénica hacia cáncer, ya que hace falta que actúen algunos cofactores para favorecer la progresión hacia cáncer.
Realmente en el 90% de los casos la infección es eliminada por la propia mujer (su propio sistema inmune es capaz de combatir la infección). Lo que realmente preocupa es el 10 % restante de casos en los que la infección se cronifica pudiendo dar lugar a la activación oncogenioca de las células del cuello de útero.
En el 90% de los casos la infección es eliminada por la propia mujer, pero preocupa ese 10 % restante de casos en los que la infección se cronifica pudiendo desarrollar un tumor.
Vacuna del HPV
El arma más eficaz con el que contamos hoy en día para prevenir el contagio por el virus HPV es la vacuna que está indicada tanto para chicas como para chicos preadolescentes, alrededor de los 12 años. Aunque actualmente existe indicación de vacunación a cualquier edad y condición sexual.
Comentarios recientes